jueves, 31 de octubre de 2013




 Fuerte San Felipe un trascendental centro turístico

    Por: Paula Paulino

Vestigios que  revelan la historia en forma de fotografías históricas, armas y cañones conducen al más importante monumento histórico de la provincia Puerto Plata, El Fuerte San Felipe.

Por mucho tiempo, utilizado como mecanismo de defensa contra los ataques de piratas y corsarios, hoy es un notable atractivo museo turístico-patrimonial que resalta la gran belleza de una provincia que según la opinión de expertos en el área turística, lo tiene todo.


Por otro lado Juan Francisco Payero Brisso Médico-pediatra, periodista, político y sobre todo  historiador. Reconocido por  su constante preocupación por la cultura y los temas sociales. Este destacado intelectual y apasionado historiador,  ha mostrado un sentimiento de apego por los mejores intereses de su natal Puerto Plata, su “Tasita de Plata”. Recientemente, publicó un artículo titulado: “Hacer Algo Trascendente Por El Fuerte San Felipe”. En este texto, plantea una interesante propuesta visionaria, que propone cambiar el rumbo del Fuerte y su entorno. Converso con él acerca de sus inquietudes.

P: Cuándo usted habla de hacer algo trascendente por el Fuerte ¿a qué  usted se refiere?

Payero: Me refiero que no hay que hacer las cosas monótonas sino hacer un cambio, crear propuestas que llenen las expectativas y mejoren nuestra economía.- El turismo ha sido el motor del crecimiento y el desarrollo económico de Puerto Plata.

P: A su entender ¿Cuál es la importancia que tiene el Fuerte para los puertoplateños?

Payero: El Fuerte San Felipe y sus demás atributos constituyen, el más importante sitio histórico de la ciudad, por tanto, este guarda una relevancia, desde el punto de vista cultural y turístico. Además constituye uno de los iconos más importantes, Pero sobre todo es una expresión identitaria de nuestra raíz cultural hispánica.

P: ¿Qué impacto cree usted que recibe el turista al visitar el Fuerte San Felipe?

Payero: El visitante solo va por un momento, entra observa las exhibiciones de las armas y fotografías, sube a la segunda planta ve los cañones y observa el mar. Pero ¿Qué se lleva? ¿Qué ve de atractivo allí? ¿Qué es lo que trasciende? Es por esto que hoy se debe hacer algo más relevante, se necesita atencional  y remozar la fortaleza San Felipe, con nuevas infraestructuras, si es que se quiere contribuir de manera real, en la meta planteada por el Presidente de la Republica, Danilo Medina, de que nos visiten 10 millones de turistas para los próximos 10 años.

P: ¿Por qué usted considera que no se ha potenciado el valor histórico del Morro de una manera adecuada?

Payero: El fuerte San Felipe, forma parte de ese bosque, que no ha sido explotado de manera adecuada, como lo es en espacio histórico, patrimonial y donde hay otros atributos que no  han sido bien aprovechados, como el cultural, paisajístico y social.

P: Ahora bien ¿de qué manera se lograría que sea un destino trascendente  como usted lo expresa?  

Payero: Alcanzando nuevo posicionamiento en el mercado, y construyendo una gran plaza  la cual debe ser un gran atractivo visual y paisajístico, como los que adornan todos los morros y fuerte en el Caribe. Dicha plaza cumpliría con el cometido de producir una mejor visualidad del fuerte y su entorno y serviría para la celebración de grandes eventos culturales y artísticos.

De igual manera como el fuerte y su entorno es una zona histórica y paisajística, se deben construir pequeñas rutas de paseos a su interior: rutas hacia el faro, hacia el hospital militar construido por los interventores norteamericanos, en 1916, ruta hacia  la vía del ferrocarril y el pequeño muelle construido a finales del siglo XIX y la ruta paisajística que da de frente hacia la montaña Isabel de Torres y ruta alrededor del espacio marino, en la parte norte del fuerte, en la que se puede desarrollar los deportes acuáticos, como un elemento integrador y atractivo del destino turístico del Fuerte San Felipe.

 Además, se debe crear la ruta pirata, desde Cofresí (puede que exista un museo pirata en dicho lugar), que a través de una nave pirata, con turistas que han alquilados disfraces para la ocasión, atraquen en el fuerte y le invadan buscando los diferentes atractivos y en particular, las comidas hispánicas y piratas, en restaurantes, que se construyan al interior de las aéreas, en que se halla enclavado el Fuerte San Felipe.

P: De acuerdo a lo mencionado ¿podría este convertirse en un museo histórico competitivo frente a otros de igual naturaleza en el caribe?

Payero: Si-  porque un atractivo turístico  produce cierta sensibilidad, cierta conexión con las personas que visitan dicho lugar porque cuando se ofrece una oferta esta tiene que ser de calidad y para que esta sea de  calidad, debemos de aprovechar los diferentes lignes que tiene este,  en las que hay que desarrollar actividades y tener creatividad para realizarlas.

P: ¿Cuáles entidades considera usted se deben de unificar y convertir este sueño anhelado de los ciudadanos  puertoplateños en una realidad?

-Solo falta voluntad política y disposición de recursos económicos de las autoridades centrales, el gobierno local y los empresarios para hacerlo.

P: Para terminar ¿Estaría en sus planes someter esta propuesta ante las entidades del Gobierno Central y Local, el Ministerio de Turismo y los Legisladores para que hagan de esta propuesta un proyecto viable?

-Si esta en mis planes. En eso es que se basa mi propuesta de que estas entidades aporten, o más bien, se integren para realizar este pequeño proyecto por el Fuerte y no solo por este y su entorno, sino por la ciudad de Puerto Plata, ya que este es un importante atractivo en el que no solo se visitará por un rato, sino que podrán acudir y recrearse, ya que será un espacio colonial. Además espero que Dios me permita ver este cambio en esta ciudad tan encantadora.

Entrevistadora: El Fuerte San Felipe es y ha sido uno de los iconos más importantes en la ciudad de Puerto Plata, dicha propuesta para este referente histórico permitirá que Puerto Plata se proyecte nuevamente como un destino turístico que no solamente le brinde al turista sol y playa, sino que va más allá de lo común, donde se presente lo Monumental, lo cultural, lo paisajista y sobre todo lo histórico con lo que se identifica el puertoplateño a nivel nacional e internacional.





No hay comentarios:

Publicar un comentario