Los 27
Charcos de Damajagua, las Cascadas más Encantadoras entre las Montañas Altamira
e Imbert.
Rosalí Reyes Ventura
Hace unos 25 años cuando Heriberto López era aun un adolecente, que andaba a
orillas de la playa pastoreando vacas, se encontró con un grupo de turistas
interesados en saber donde podrían encontrar
charcos para disfrutar de nuevas aventuras. Heriberto que conocía la
zona y sabia de la existencia de numerosas charcas en escalas les invitó a
conocer y disfrutar de un buen baño y encantadora travesía en las cascadas
encalladas en el corazón de la montaña Damajagua.
Para aquel entonces las cascadas aun eran
un tesoro escondido las cuales eran producto de la confluencia de 27 cascadas y
manantiales, que se gestan en el corazón de las montañas de los municipios
Altamira e Imbert de Puerto Plata, en las colinas de la cordillera septentrional atravesando los sembradíos
de caña de azúcar.
Es a partir del 1994 cuando el flujo de turistas
incrementa y Poco a poco se fue dando a conocer la reserva natural y por medio
del descubrimiento del mismo, llegar a
despertar el interés de un grupo de guías locales. Estos dirigidos por
uno de los pioneros del monumento natural Heriberto López.
El lugar puede catalogarse como: santuario que ofrece
paz y armonía que permite a los visitantes tener un contacto directo con la
madre naturaleza. Y ha llegado a ser clasificado como uno de los mejores
atractivos turísticos de la zona.
El nombre de Damajagua le es atribuido a un árbol que
es abundante en la zona de Barrabas, comunidad perteneciente a Imbert, y que en
su mayoría frecuentan en los alrededores de las cascadas. Es por ello que este
maravilloso cofre de tesoros que la madre naturaleza ha creado, los habitantes
del mismo lo han bautizado bajo el nombre Los Saltos de Damajagua, mejor
conocido como: Los 27 charcos de Damajagua.
El atractivo turístico cuenta con una Asociación de
Guías Salvavidas, integrada por 32 guías, 14 ayudantes y 30 empleados directos. Los que legalmente
quedan registrado como asociación el 10 de Noviembre de 2005, cuando mediante un acuerdo de co-manejo entre el Ministerio de Medio Ambiente
y la Asociación de Guías Rio Damajagua y, ante la presencia de los
representantes de los propietarios de terrenos en donde yacen las cascadas,
se Firmo un acuerdo en el que además de quedar
el monumento registrado está por escrito la manera en que se beneficia la
comunidad. Quedando pactado que por cada visitante que penetrara al parque
natural la comunidad recibirá la suma de RD$30 pesos.
Este cautivador atractivo turístico recibe
aproximadamente 50,000 turistas durante el año, entre ellos locales, nacionales
e internacionales, atraídos por la majestuosa y natural estructura del lugar.
Lo que aquí se ofrece es totalmente criollo y natural.
Además de poder encontrar una tienda con todos los artículos necesarios para
disfrutar a plenitud de esta gran aventura. Los saltos de Damajagua, también
cuentan con restaurante bufete en un
ambiente totalmente dominicano que permite a los turistas extranjeros sentirse parte
de nuestra cultura dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario