Los 27 Charcos de Damajagua
Rosalí Reyes Ventura
rosalireyesv@gmail.com

-R: ¿Cuándo surge la idea de hacer visitas
guiadas a los 27 Charcos?
-L: Todo surgió cuando yo apenas era un joven,
hace unos 25 años cuando andaba a orillas de la playa pastoreando vacas, me
encontré con un grupo de turistas interesados en saber donde podrían encontrar
cascadas y charcos, yo que conocía la zona pues les recomendé visitar los 27
Charcos que aun no eran tan conocidos. Luego de esa visita continuaron más
personas interesadas en visitar las cascadas, y es así como me surge la idea de
invitar el hermano, primo, amigo para servir de compañía a quienes se interesaban
por visitar los charcos.
-R: ¿Cómo se formo la Asociación de Guías
Salvavidas Río Damajagua?
-L: Fue con el aumento de visitantes y sus
necesidades de que alguien con experiencia y conocimiento del lugar los guiara,
es por ellos que decidimos organizarnos y formar la asociación.
-R: ¿Quién administra la asociación?
-L: Al igual que todas las asociaciones la
nuestra cuenta con equipo organizado dirigido por un presidente (Heriberto
López), 32 guías, 14 ayudantes y 30 empleados directos, todos comprometidos a
velar por el mantenimiento y organización del lugar, además de la seguridad de
quienes nos visitan.
-R: ¿De qué manara benefician los 27 charcos a
la comunidad?
-L: Hace ocho años nuestra asociación firmo un
acuerdo mediante co-manejo en donde nos comprometíamos a aportar la cantidad de
RD$30 pesos por cada visitante que penetra al monumento, este aporte con fin de
que sea invertido en proyecto de desarrollo para la comunidad.
-R: ¿Quiénes participaron de ese acuerdo?
-L: El Ministerio Ambiente y la Asociación de Guías Río
Damajagua. Además estuvieron presentes y también participaron del acuerdo, los
representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Turismo, el Ayuntamiento
de Imbert, la Asociación de Hoteles de Playa Dorada, los Representante de los
propietarios de los terrenos en donde yacen las cascadas y la Gobernación de
Puerto Plata.
-R: ¿Cuándo fue firmado el acuerdo?
-L: El 10 de noviembre de 2005.
-R: ¿Qué debe de hacer la persona para
participar en las giras?
-L: Toda persona interesada en participar de
una gira de los 27 Charcos, lo primero que debe de saber es que necesariamente
debe de ser dirigido por un guía, además de usar todos los equipos requerido
para poder explorar el monumento.
-R: ¿Cuáles son los equipos que se exigen para
una gira?
-L: Nosotros exigimos chalecos salvavidas,
casco de protección y zapatos, facilitado por la asociación.
-R: ¿Cuál es el coste a pagar para disfrutar
de la excursión?
-L: Todo depende, del tipo de visitante, y al número
de cascada al que está dispuesto a llegar. Los extranjeros del 1 al 07 pagan,
280 y los dominicanos 230, del 1 al 12 extranjeros pagan 340 y dominicanos 260
y por ultimo del 1 al 27 es decir gira completa, extranjeros pagan 500 y
dominicanos 360.
No hay comentarios:
Publicar un comentario